Ir al contenido principal

Dante Panzeri, lo contingente en el fútbol

 

Berlin, August 2025, posted by Claudio Steinmeyer












PANZERI 

1966, casualmente contemporáneo a los Escritos, el periodista deportivo argentino Panzeri (1921-1978) prologa su libro de una manera casi lacaniana. Ya que Lacan decía que sus Escritos son para no ser leídos.

Panzeri por su parte dice: 

Este libro no sirve para jugar al futbol, sirve para saber que, para jugar al futbol no sirven los libros. Sirven solamente los jugadores…..y a veces ni ellos, si las circunstancias no los ayudan.

Mi opinión:
Dinámica de lo impensado. De la contingencia. De lo que puede pasar o no pasar, pero seguro que no se repite igual en la próxima jugada, partido o campeonato.
Este libro sirve para empezar a captar lo real en juego en este deporte. Un real distinto al de otros deportes. Un real que la industria del juego se empeña cada vez más en meterlo en una tabla de Excel o de IA ser diría ahora. Calcular al segundo sus beneficios, sus costos. Un deporte que cada día más va siendo territorio capitalista (¿quién ha visto un potrero últimamente en las grandes ciudades?) Pero seguro el futbol sabrá encontrar imprevistas e improvisadas respuestas como lo hizo a través de  Diego Maradona, por eso su excomunión. Pero bueno, esa es otra discusión.

Este libro no enseña a ver el futbol, enseña a pensar el futbol, o cuando menos a dejar de no pensarlo burdamente. En términos lacanianos (a Panzeri le hubiera encantado conocer nuestra teoría) pasar de lo que no cesa de no escribirse (lo imposible, lo real) a lo que cesa de no escribirse (la contingencia del juego, la mano de Dios)

Obviamente alguno ya podrá intuir que periodistas como Panzeri no son los más favorecidos por las políticas del poder neoliberal, ni la Fifa, ni la televisión o sus plataformas sucedáneas.
Pero así como hay que tratar de transpirar la camiseta y leer los Escritos, aunque sea para extraer una idea mínima, lo mismo vale la pena entrarle a este texto quizás fundacional de una manera de hacer periodismo deportivo, de una manera no ingenua en política. Panzeri tuvo la mácula de integrar algún comité deportivo durante la revolución fusiladora, pero terminó  oponiéndose tenazmente a la organización del Mundial 78 en Argentina, falleciendo 60 días antes de que Argentina se coronara campeón mientras se ejecutaban y se desaparecían detenidos a 500 metros de distancia del Monumental.



--------------------




\

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Moda y Psicoanálisis

Berlín, sept. 2015    Para mi hija Julia,   alentándola en su interés por el mundo de la comunicación y la moda. Moda y Psicoanálisis Breve comentario sobre el libro “Fashion and Psychoanalysis” de Alison Bancroft. Publicado en inglés por I.B.Tauris, London-NY, 2010.  Fue a través de los colegas del Dpto. post-doc de psicoanálisis de la New York University que tomamos conocimiento de esta obra que desde su título atrajo nuestra atención, cual vidriera de la 5ta. avenida. La moda, sin duda un campo poco explorado dentro del psicoanálisis en extensión. Su autora, Alison Bancroft, reside en Londres, es escritora y crítica cultural. Se interesa especialmente por los enfoques interdisciplinarios del arte contemporáneo, en especial la cultura visual. A ella agradecemos además el habernos dado su consentimiento para esta reseña en castellano. Y si en   el exordio encontramos un agradecimiento a quien le enseñó el buen-vestir...