Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta amor

LOB - Lacansche Orientierung Berlin / Seminario del seminario I / momento de concluir

  Berlin, May 2022, posted by Claudio Steinmeyer LOB / Seminario I/ conclusión personal Ayer finalizó uno de los dos seminarios de nuestro año académico. Hicimos un recorrido por el Seminario I de Lacan. Lectura organizada de manera excelente por nuestra colega Natalie Wulfing. Cerramos obviamente con el último y brillante capítulo XXII. Digo brillante porque no sólo Lacan habla claramente (alguna vez no lo hace?) sobre lo que él piensa acerca de lo que es un análisis, la transferencia, etc. En tal sentido el esquema del óvalo es todo un logro didáctico. Pero me pareció especialmente valioso en esta época, su desarrollo sobre el amor, el deseo y claro ,de manera colateral, el odio. No sólo habla de la interrelación que sólo el psicoanálisis supo descubrir y articular entre el amor y el deseo, fuente de la mayoría de los conflictos subjetivos, sino también entre las formas imaginarias y simbólicas del amor. Mucho se cita últimamente la frase de que para Lacan la definición del amo...

Tostoi / el factor C en Ucrania y sus alrededores

  Berlin, April 2022, posted by Claudio Steinmeyer No digo nada nuevo si digo que Tolstoi sabia mucho sobre el amor. Sabía mucho sobre el amor del lado hombre y del lado mujer. Incluso Paul Auster se pregunta de cómo era posible que un hombre supiera lo que Tolstoi sabía de las mujeres. Y quizás por esa y otras razones sabía también mucho de la vida. Y escribió bastante sobre la guerra y la paz que de hecho dio el nombre a una de sus novelas más importantes. Pero esta vez recordé una novela corta que había leído en tiempos de mi bachillerato y que en estos días de guerra en Ucrania volvió a mi memoria: Los relatos de Sebastopol, que me parece muy recomendable para captar lo que Lacan llamaba “el factor C” de ese rincón de nuestra cercana e infinitamente variable Europa.

Algunas referencias psicoanalíticas a la religión cristiana en las obras de Freud / Lacan

  Berlin, april 2021, posted by Claudio Steinmeyer SEMINARIO LOB sobre el Texto de Lacan “La ciencia y la verdad” Junio 2020 - Mayo 2021   Algunas referencias psicoanalíticas a la religión cristiana en las obras de Freud / Lacan ponencia de Claudio Steinmeyer Pablo Serrano (1908-1985) – escultura altar Iglesia de San Pedro Mártir, Madrid España – el volumen vacío, arte de posguerra   Quiero pedirles disculpas porque este trabajo, por las prisas con las que finalmente pude ocuparme de él, no presentará la rigurosidad que ha caracterizado las presentaciones anteriores. Si tenemos como punto de llegada el texto de Lacan “La ciencia y la verdad” sin duda que en su entorno hay otros importantes textos de la relación entre el psicoanálisis y la religión. Lo hicieron tanto Freud como Lacan con estilos diferentes, posiciones distintas. Freud sin duda se ocupó más de la iglesia como institución en relación a la figura paterna y de la parte dogmática de la religión. Q...

El amor y lo femenino / un comentario sobre el libro de Paula Vallejo y Laura Russo

por Claudio Steinmeyer, Berlín - Mayo de 2014 Comentamos hoy este excelente, dinámico texto que su bien elegido título indica suficientemente el camino que se propondrán las psicoanalistas Paula Vallejo y Laura Russo en su contenido. Pero primero agradecer a Paula Vallejo el habernos dejado un ejemplar tras su reciente paso por Berlín, y con quien compartimos una mesa redonda sobre “Arte y Psicoanálisis.” El amor y lo femenino . El detalle de la apuesta a la neutralidad del “lo”; y un paso de la substantivación a la adjetivación substantivada, marcando el más allá de la tradición freudiana sobre la cuestión de -la feminidad-. Al ver el título del libro por primera vez, se me cruzó fugazmente una idea: el Uno y el Otro. De la estructura narcisista del amor, al recorrido de una satisfacción de un goce imposible de negativizar. De alguna manera fue esa mis premisa con las que abordé su lectura. ¿Qué une a un hombre con una mujer ? ¿Qué   une al Uno con el Otr...