Berlín, Oct. 2015 por Claudio Steinmeyer
Autora: Nieves Soria Dafunchio, Ediciones Del Bucle, Buenos Aires –
AR, 2015
|
Comienzo este comentario breve y sesgado agradeciendo a la autora,
Nieves Soria Dafunchio, el cálido gesto de haberme anticipado el texto de este
libro de próxima aparición.
Es éste su sexto título después de “Psicoanálisis de la anorexia y la
bulimia”, “Confines de las psicosis”, “Inhibición / Síntoma / Angustia. Hacia
una clínica nodal de las neurosis”, “Nudos del amor” y "Nudos del análisis". De este último se
encuentra una reseña en este mismo blog: http://claudiosteinmeyer.blogspot.de/2013/12/clinica-topologica-acerca-del-libro.html
Y sin duda que el texto del que nos ocuparemos hoy constituye, dentro
de esta serie, una nueva aproximación a la clínica topológica, del anudamiento
de lo Real, Simbólico, Imaginario y sinthome. Clínica que busca su
representación, teorización, transmisión a través de los nudos. Estamos así de
lleno en lo que hoy día denominamos como
el ultimísimo Lacan.
Pretender resumir el contenido no está en mi propósito. De eso ya se
ha ocupado Leonardo Gorostiza a quien debemos el excelente prólogo.
De mi parte me limitaré a señalar y compartir algunos jalones de mi
lectura del libro de modo de poder contribuir a despertar el interés por su
lectura.
Si comparamos la psicopatología actual con el globo terráqueo, y
acordamos que hay un polo norte y un polo sur (neurosis y psicosis desde un
punto de vista estructural) el libro nos invitará a pensar qué pasa en la
franja comprendida entre los trópicos de Capricornio y de Cáncer. Un sector nada despreciable del
acontecer cotidiano en la práctica analítica de la época actual en la que el
ecuador del complejo de Edipo -que permitía distinguir con nitidez dos
hemisferios - tal como los hallábamos a
principios del s. XX (primer Freud) se ha ido diluyendo.
Vamos entonces a adentrarnos en este texto, una letra de tradición
oral. Pues se trata de la prolija transcripción de las clases del seminario que
la autora llevó a cabo a lo largo del 2011.
Una de las cosas a destacar del libro es la capacidad de transmisión
de conceptos psicoanalíticos lacanianos y su permanente puesta a prueba en el
terreno clínico. Además, aunque sin proponérselo pero que trae como beneficio
por añadidura, encontraremos interesantes pinceladas sobre la técnica
psicoanalítica.
Es una propuesta de pensar la psicopatología en el sentido de aggiornar los parámetros de la psiquiatría,
de la nosología freudiana, incluso del Lacan estructural, de una manera más
dinámica, flexible, y cuya teorización pueda sostenerse a partir de los nudos y
la lógica no-toda. Y para tranquilidad del lector, aclaramos que estos
conceptos son generosamente explicados a lo largo de sus páginas.
La primera parte del libro, quizás la más teórica, comienza con un nuevo
abordaje del caso, quizás inaugural, de
la zona “ni” de la clínica y la teoría psicoanalítica: el caso del hombre de
los lobos. Un caso bisagra para todos los posteriores desarrollos de esta zona
del diagnóstico que ha sido abordada con diferentes nombres: psicopatía,
perversión, canalla, borderline, fronterizo. Una zona de la que quizás la
clínica kleiniana ha sido especialmente tributaria en las décadas del 40 al 60
pero que ahora recobra una vigorosa reconceptualización a partir de los
desarrollos lacanianos.
Entramos así a los casos que hoy día interrogan al analista en cuanto
al diagnóstico, con fluctuaciones entre neurosis y psicosis, la zona de los
inclasificables, las neurosis no desplegadas, las psicosis no
desencadenadas y toda la variación de casos que podemos encontrar entre los clásicos
polos de la clínica estructural.
Se recorre así el caso del hombre de los lobos con especial atención a
los fenómenos corporales que acompañaron al sujeto a lo largo de los dos
análisis. Y a los efectos transferenciales que la intervención de Freud al “enchufarle una
construcción”, sin demasiada participación del sujeto, pudo haberle producido y
que serán posteriormente abordados en su
segundo análisis con Ruth Mack Brunswick.
Encontramos a continuación un singular recorrido a lo largo del par
fobia/perversión. Con una interesantísima re-lectura del seminario V de Jacques
Lacan. En este punto creo que el desarrollo que propone Nieves Soria se
inscribe en la rica tradición argentina de pensar al Complejo de Edipo con los
operadores lógicos de la época. Una tradición tal vez inaugurada por el
controvertido Oscar Masotta. Se trata entonces de pensar el Edipo a través de
sus momentos lógicos pero desde una perspectiva muy original, a saber: la dialéctica entre el falo imaginario y el falo simbólico. Donde la capacidad del
sujeto de negativizar el falo imaginario (-phi) será determinante para su
posterior acceso a unas u otras formas de anudamiento sinthomáticos, distintas
modalidades subjetivas de responder a la falla, al lapsus del nudo entre S,I y
R.
Se agrega aquí también un abordaje del Gide lacaniano, por el sesgo
del “amor embalsamado”, y de la función del padre muerto que no pudo “humanizar
el deseo”.
Continuamos luego con los casos cuyos bordes se encuentran tal vez más
cercanos a lo que estructuralmente denominamos psicosis. Para ello la autora
propone una interesantísima variante del esquema R que aparece en el texto de
Lacan “Cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis”.
Un esquema con el cual la autora intenta dar cuenta del estatuto de la
realidad en las psicosis ordinarias /
no-desencadenadas. Se cita a esta altura los aportes de Jacques-Alain Miller
referidos a la inclusión de la lógica femenina (no-toda) para pensar la
psicopatología actual. Miller a su vez toma una importante referencia de
Leibniz: el “reposo es un caso límite del movimiento”.
Para quienes hayamos tenido alguna dificultad en entender la paradoja
de Zenón (La carrera de Aquiles y la tortuga) y de cómo la introduce Lacan en
el seminario XX, el texto de Nieves Soria sin duda que acude en nuestra
ayuda. Pero lo importante es que esto
permitirá situar al lector en el estado
del debate actual de la clínica psicopatológica y psicoanalítica, una suerte de
contrapunto entre la clínica estructura y la clínica infinitesimal o
continuista que exige a su vez nuevas conceptualizaciones como p. ej. la idea
de forclusión generalizada. (En este punto suelo también pensar en los
desarrollos kleinianos, la posición esquizo-paranoide como previa a la posición
depresiva constitutiva del sujeto neurótico).
Recordemos brevemente el planteo que hace Nieves Soria en su libro
“Confines de las psicosis”: la proposición
lacaniana de que no hay relación/proporción sexual se demuestra por el nudo
borromeo de tres que NO existe, hay siempre una falla en este nudo de tres, un
lapsus. Se plantea entonces para los seres-hablantes un lapsus generalizado del
nudo dejando en evidencia una especie de “todos en defícit”, “todos venimos con
el nudo mal hecho”. Y esto nos lleva a que la clínica diferencial ya no tenga
tanto que ver con un déficit (forclusión
del Nombre del Padre: sí o no) sino más bien con una clínica diferencial de la
solución que cada sujeto encontró para resolver ese déficit generalizado, ese
nudo mal hecho.
Volviendo al libro que nos ocupa, se construye a partir del esquema R
una sólida base para indagar el seminario XXIII de Lacan y las soluciones
joyceanas desde nuevas perspectivas.
En esta primera parte del libro encontramos también importantes
aportes de analistas invitados: Bernardino Horne, Claudio Godoy y Fabián Schejtman.
P.ej. la abundante y detallada referencia
de Godoy a las ideas de Paul Federn (cuya lectura recomienda Miller en más de
una ocasión); o por otro lado cuando Horne recuerda la clínica de la metonimia que
suponen los fenómenos psicosomáticos a los que la autora luego relaciona con el
mecanismo de la holofrase (por cierto un mecanismo un tanto abandonado en la
literatura actual por lo que aprovecho para recomendar al lector el texto
“Psicosomática y cáncer” de Jean Guir).
Y el excelente recorrido de Schejtman sobre la zona Ni-Ni tanto
pensada del hemisferio más cercano a la neurosis o de su contracara en las
psicosis, y como él piensa las soluciones polisinthomadas o polirreparadas que
se producen en esta zona (en mi opinión, volvemos a encontrar lejanos ecos a la
conceptualización kleiniana de la reparación).
Un breve párrafo merece también el recorrido que hace la autora a
través de los fenómenos paradigmáticos que se producen en esta zona de la
clínica: los actings outs y los pasajes al acto. La autora ilumina así los
hechos clínicos en los que el cuerpo esta capturado en el no-pienso que
privilegia una fallida resolución del vel de la alienación.
Y así son abordadas tantas otras cuestiones que enriquecen la labor
del analista: su cálculo en la interpretación, la labor de esclarecimiento del
lugar en la transferencia, la necesidad de pensar la operación analítica no sólo
del lado del corte sino también del empalme, la ética en juego en el acto
analítico.
En la segunda parte del libro hallamos excelentes presentaciones clínicas
a cargo de Diana Algaze, Liliana Cantagalli, Florencia Surmani, Verónica
Buchanan y Verónica Caamaño que en discusiones con la autora se revisan los
planteos teóricos. Y finalmente el texto se cierra con unos breves apéndices
teóricos, escritos afines, de la autora.
Si uno de los efectos del deseo del analista es hacer avanzar al
psicoanálisis, este libro es testimonio de ello.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
PD: En cuanto a los datos bio /cv de Nieves Soria Dafunchio, los
interesados pueden visitar su página a través del siguiente link: http://www.nievesoriadafunchio.com.ar/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario