Ir al contenido principal

Psicoanálisis y cine / Last night in Soho

 Berlin, June 2023, posted by Claudio Steinmeyer






Estrenada en Berlín como „Last Night in Soho“ ( "El misterio de Soho") , emitida por Amazon Prime.
Con las actuaciones de Thomasin McKenzie, la talentosa y bastante argentina Anya Taylor-Joy (Gambito de dama) y para quienes crecimos con la serie Los Vengadores, la inolvidable, legendaria, Diana Rigg quien falleció poco después del rodaje.
Como tantas jóvenes solitarias, llenas de sueños, la protagonista viaja a estudiar a una ciudad lejana, va sola, sin familia ni amigos de referencia. Engañada termina siendo llevada al negocio de la prostitución. Hay mucho de thriller psicológico (doppelgänger), incluso pinceladas de horror. En mi opinión sin embargo lo que pesa es la denuncia de la violencia sexual, la esclavitud moderna y la prostitución forzosa.
Aprovechándose de jóvenes en situación frágil, sin dinero, sin familia, sin puntos sólidos de referencias simbólicas. Agreguemos las ilusiones de la juventud, una salud mental frágil, un poco de alcohol, bullying, y ya está, la víctima está servida. Sólo falta el cafisho en el momento oportuno y que siempre están al acecho. Lo que la salva a la protagonista del derrumbe absoluto es una identificación femenina amarrada en los 60, vintage.
Todo -salvo el final- pasa a la vista de todos, gente sin inmutarse, sin escándalos. Una historia similar a tantas vidas reales que hemos escuchado en ciudades como Berlín.
Una película inteligente, sobria, bien actuada, bien dialogada. Un poco en la línea de la también reciente “La asistente”, películas revisionistas y denunciantes de la cultura del abuso sexual.
Un detalle al final son las desiertas calles de Londres, no como setting, sino imágenes verdaderas filmadas durante el lockdown.



################################################

Comentarios

Entradas más populares de este blog

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

Ichideal - Idealich

Berlín, junio de 2017, por Claudio Steinmeyer Ichideal - Idealich Sobre su distinción clínico-teórica Es un tema simple pero complejo parafraseando al Dupin de Edgar Allan Poe. Por un lado, tanto en castellano como en su original en alemán, son términos que se parecen mucho entre sí. Pero además se suma el hecho de que que en alemán el sustantivo en función de adjetivo se antepone al sustantivo propiamente dicho: así Ichideal es Ideal del Yo. Mientras que Idealich es Yo-Ideal. Sin duda que hay múltiples textos que recorren esa polaridad. Muchos autores postfreudianos han escrito sobre esto, Hermann Nunberg, Daniel Lagache, Pontalis en su diccionario, para citar a los más importantes. En lo concerniente al Campo Freudiano, me limitaré a recorrer unos pocos textos con el objetivo de compartir alguna que otra idea que sea útil del punto de vista clínico. En la obra de Freud no hay definiciones claras para una y otra, pero podemos establecer que para él amb...