Ir al contenido principal

La IRA y el Mundial 78

 Berlin, Jan. 2025, by Claudio Steinmeyer






Lo prometido es deuda, agrego otro capítulo sobre el tema de la violencia y el acceso a las armas, continuando el texto que reposteé hace pocos días.
Desde hace un par de semanas vengo buscando la forma de ver la serie Argentina 78. Un mundial que marcó mi vida, así como la de mi familia y amistades.
Entusiasmado me saqué un abono mensual para Disney + Deutschland, pero resulta que tan globalizados no están ahí eh! No la pasan. Y como no tenía ganas de volver a ver La bella durmiente y mucho menos el Rey león, pensé que había tirado la plata. Pero, y cada vez me convenzo más de esto, como Dios es argentino salió a mi encuentro la opción de recuperar los 6 euros.
Resulta que casualmente escuché el podcast del querido compañero Marcelo Figueras. Precisamente recomendando una serie nueva que la pasan por Disney, se trata de la serie: Say nothing. Algo así como “no hables”. Dialéctica versión en nuestra historia de los años del mundial 78 sería “el silencio es salud”.
La trama transcurre en los sombríos años de la lucha armada del IRA en Irlanda del Norte, particularmente Belfast en los 70. Escenas como la insaciable crueldad y tortura de las tropas inglesas. La ciega estrategia del IRA que con sus bombas produjo también numerosas víctimas incluso entre los propios compatriotas católicos. El salvaje ajusticiamiento de los buchones. Falsas denuncias sobre supuestos colaboracionistas. Asuntos privados, de negocios o amoríos que eran facturados como “actos de guerra”. También tuvieron que lidiar con desaparecidos. La notable lucha interna en el IRA de las mujeres por hacerse un lugar en la organización que no fuera solamente servir el té o curar heridos.
Pero sobre todo el debate en cuanto al uso de las armas, del uso de la violencia como política.
Y acá tal vez el punto esencial: los ingleses provocaban permanente a los irlandeses para hacerles reaccionar y así justificar el desmedido y totalmente desproporcionado uso de la fuerza militar en “legítima defensa”.
Y esto parece ser cada vez más la situación en Argentina: tanto el presidente, como voceros y alguna ministra están permanente incitando a la violencia. Será clave no pisar el palito. No caer en la trampa para así autorizar el despliegue de una fuerza policial / militar que termine de estrangular las fuerzas sociales (o lo que queda de ellas) que demandan justicia social.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

Ichideal - Idealich

Berlín, junio de 2017, por Claudio Steinmeyer Ichideal - Idealich Sobre su distinción clínico-teórica Es un tema simple pero complejo parafraseando al Dupin de Edgar Allan Poe. Por un lado, tanto en castellano como en su original en alemán, son términos que se parecen mucho entre sí. Pero además se suma el hecho de que que en alemán el sustantivo en función de adjetivo se antepone al sustantivo propiamente dicho: así Ichideal es Ideal del Yo. Mientras que Idealich es Yo-Ideal. Sin duda que hay múltiples textos que recorren esa polaridad. Muchos autores postfreudianos han escrito sobre esto, Hermann Nunberg, Daniel Lagache, Pontalis en su diccionario, para citar a los más importantes. En lo concerniente al Campo Freudiano, me limitaré a recorrer unos pocos textos con el objetivo de compartir alguna que otra idea que sea útil del punto de vista clínico. En la obra de Freud no hay definiciones claras para una y otra, pero podemos establecer que para él amb...