Ir al contenido principal

La movida Zadig en Berlín

 Berlin, May 2023, posted by Claudio Steinmeyer


 

Link a Zadig España: https://zadigespana.com/



Grupo Berlin y sus actividades orientadas por el espíritu Zadig

por Claudio Steinmeyer (psicólogo UBA, psicoanalista miembro de LOB- Orientación Lacaniana Berlín) – Abril 2023

 


Plaza Marx / Engels en Berlín cerca del Dom



 

Antes que nada, agradecer a Oscar Strada la invitación que me hizo para conversar e interiorizarse sobre la historia reciente del psicoanálisis en Berlín en lo que a nuestro grupo se refiere. Él está trabajando estos temas en el excelente Seminario de historia contemporánea del Psicoanálisis que junto con Oscar Ventura están brindando en el Seminario del Campo Freudiano de Alicante.

En esta ocasión voy a centrar el recorrido en las actividades que hicimos directamente como Zadig Berlín o bien que estuvieron simplemente impregnadas por el espíritu Zadig.

Una red, Zadig (acrónimo de Zero Abjection Democratic International Groupe ), que Jacques-Alain Miller puso en marcha allá por 2017 con el objetivo de  generar efectos en la política desde el discurso psicoanalítico. Una red destinada a contribuir en contener los avances de la ultraderecha, del racismo, la intolerancia, la exclusión del otro diferente. Y alentar al deseo de democracia.

Cualquiera podía sumarse a dicha red a condición de no pertenecer a ningún partido político. Se trata más bien, como decía Miller citando a Simone Weil, de que en política haya gente fiel a su propia luz interior.

Y en Berlin nos sumamos con entusiasmo.

Nuestra iniciativa Berlin, adscripta a la NLS-New Lacanian School a su vez una de las escuelas integrantes de la AMP-Asociación Mundial de Psicoanálisis, había sido recientemente creada, poco antes de Zadig, por lo que de alguna manera somos “contemporáneos”.

Como bien le escuché decir a  Oscar Ventura en el seminario arriba mencionado, el caso Alemania presenta una relación con lo real tal vez única, trágica, siniestra,  a causa de la Shoah. Un real que en muchos sectores ni siquiera pudo empezar a ser simbolizado. Pero en otros discursos tal vez empiecen a establecerse algunos bordes. De ahí que la movida Zadig haya dado a nuestro grupo una impronta muy especial para nuestra orientación hacia la ciudad.

Podríamos decir también que en particular hay en Berlín rastros de un segundo real que fue el muro.

Pero sin duda esta es una historia que no tiene por asomo la dimensión del holocausto y está mucho más simbolizado. De hecho, incluso trae un mensaje esperanzador para otros pueblos: los muros caen, se puede vivir sin muros.

Cuando se crea Zadig, un nuevo hito marca la historia de Alemania: la llegada de aprox. un millón de refugiados huyendo de la guerra civil en Siria.

En este marco de holocausto, muro y refugiados es donde podríamos situar tal vez el “factor c” alemán, como Lacan designaba al rasgo socio-cultural que marca el perfil de un país.

Y ahí es donde tratamos de interpretar esa realidad a partir de las siguientes actividades orientadas por Zadig.

-          Jornada con Daniel Roy como invitado – “Odio y violencia”  – 2018 – Alianza Francesa Berlin

-          Jornada con Reginald Blanchet como invitado – “Sobre fronteras y pasiones, 30 años después de la caída del muro “– 2019, actividad realizada en el Sprechsaal

-          Proyecto de jornada y elaboración de una invitación a la escritora berlinesa y premio Nobel Herta Müller (lamentablemente ella no pudo responder la invitación) - 2020

-          En plena crisis de salud mental durante el pico máximo de la pandemia del Covid pusimos en marcha una red solidaria de atención psicoanalítica y telefónica en varios idiomas - durante el pico de la crisis de la pandemia del COVID 2020. Éramos conscientes que el psicoanálisis tenía que estar a la altura de la circunstancias y no dar la espalda a la gente.

-          Publicación revista LOB Nr 5 – „Política“ – 2021 con artículos sobre la extimidad, los síntomas modernos, las letosas, el no-todo.

Sin duda que nuestras actividades inspiradas en el espíritu Zadig seguirán adelante. Hay mucho por hacer, mucho real por ayudar a cernir, mucha “luz interior” por convocar.





------------------------------------------------------------------------------------------------



 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

Ichideal - Idealich

Berlín, junio de 2017, por Claudio Steinmeyer Ichideal - Idealich Sobre su distinción clínico-teórica Es un tema simple pero complejo parafraseando al Dupin de Edgar Allan Poe. Por un lado, tanto en castellano como en su original en alemán, son términos que se parecen mucho entre sí. Pero además se suma el hecho de que que en alemán el sustantivo en función de adjetivo se antepone al sustantivo propiamente dicho: así Ichideal es Ideal del Yo. Mientras que Idealich es Yo-Ideal. Sin duda que hay múltiples textos que recorren esa polaridad. Muchos autores postfreudianos han escrito sobre esto, Hermann Nunberg, Daniel Lagache, Pontalis en su diccionario, para citar a los más importantes. En lo concerniente al Campo Freudiano, me limitaré a recorrer unos pocos textos con el objetivo de compartir alguna que otra idea que sea útil del punto de vista clínico. En la obra de Freud no hay definiciones claras para una y otra, pero podemos establecer que para él amb...