Ir al contenido principal

Tangos que le cantan a los sueños

Berlin, 3/ 2020, posted by Claudio Steinmeyer



Sigfredo Pastor - pintor tanguero - Argentina 1912-1994






Se viene el  XII Congreso de la AMP https://congresoamp2020.com “El sueño. Su interpretación y su uso en la cura lacaniana”. Previsto para celebrarse en la ciudad de Buenos Aires el próximo mes de abril.
Hace unas semanas quise abrir un hilo en Twitter para compartir algunos de los tangos que le cantan a los sueños. Y lo transcribo a continuación:




  • Ya que estamos con el Río de la Plata, acá otro #tango que habla de los #sueños,  para ir palpitando el próx. congreso @2020_amp

"Entre sueños" con letra de F.G. Jiménez, música de Aieta/Polito y cantado por el uruguayo Julio Sosa

  • Siguiendo este hilo #Tangos y #Sueños, palpitando el próximo congreso de #psicoanálisis en #BuenosAires, una joyita "Sueño de Barrilete" con letra y música de la enorme Eladia Blázquez. A disfrutar ! https://youtu.be/ZwdaSBF5G8A


  • Continuamos nuestro hilo con este conmovedor #tango de #sueños de juventud “Sueño querido”, letra de Mario Battistella, versión orquestada probablemente por Horacio Salgán y cantado por el extraordinario Roberto “Polaco” #Goyeneche #elPolacoEsGardel https://youtu.be/1iokRFZVhZ8



  • #tangos que le cantan a los #sueños Hilo musical dedicado al próximo congreso de #psicoanálisis de la AMP a celebrarse en BsAs. "Un sueño y nada más" con letra, música y voz del gran Charlo.  (Para algunos un cantante mejor que Gardel) https://youtu.be/oy3ymXUdRJo


  • Hoy un #tango que canta a los #sueños de futbolistas.  "El sueño del pibe", composición J. Puey con música del genial Osvaldo Pugliese.  Homenaje a leyendas del fútbol argentino.    https://youtu.be/LwnNKxPQLR8


  •  "Sueño malevo". Una letra que seguro le hubiera gustado al mismo Borges que tantas historias escribió sobre escaramuzas en pulperías de los arrabales de #BuenosAires Cantado por el talentoso Alfredo Belusi.  https://youtu.be/0eufjFydS98



  • Cerramos este hilo tanguero con "Sueño de muñeca" Letra : Jesús Fernández Blanco Música : Juan Canaro /  https://youtu.be/Xho3YLXx2VQ













Comentarios

Entradas más populares de este blog

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

Ichideal - Idealich

Berlín, junio de 2017, por Claudio Steinmeyer Ichideal - Idealich Sobre su distinción clínico-teórica Es un tema simple pero complejo parafraseando al Dupin de Edgar Allan Poe. Por un lado, tanto en castellano como en su original en alemán, son términos que se parecen mucho entre sí. Pero además se suma el hecho de que que en alemán el sustantivo en función de adjetivo se antepone al sustantivo propiamente dicho: así Ichideal es Ideal del Yo. Mientras que Idealich es Yo-Ideal. Sin duda que hay múltiples textos que recorren esa polaridad. Muchos autores postfreudianos han escrito sobre esto, Hermann Nunberg, Daniel Lagache, Pontalis en su diccionario, para citar a los más importantes. En lo concerniente al Campo Freudiano, me limitaré a recorrer unos pocos textos con el objetivo de compartir alguna que otra idea que sea útil del punto de vista clínico. En la obra de Freud no hay definiciones claras para una y otra, pero podemos establecer que para él amb...