Ir al contenido principal

Las meninas / estreno documental

Berlin, Feb. 2020, posted by Claudio Steinmeyer





Documental: Las meninas 
(en la era del Instagram !)



Las meninas - Diego Velázquez, 1656. 
Foto gentileza Museo del Prado



Este inteligente documental de Alejandro Sanz titulado “El cuadro”, reciente ganador de los premios Goya 2020, nos invita a acercarnos al célebre cuadro del pintor barroco y andaluz Diego Velázquez titulado “Las Meninas” y que quizás podamos considerar actualmente como uno de los primeros selfies de la historia. 
Precisamente es un cuadro que ofrece resonancias en el psicoanálisis en tanto Lacan también lo elaboró para situar el tema de la castración imaginaria (que el designa con el símbolo -phi) en relación al objeto a, a la asunción de la imagen del cuerpo (propio y  del Otro sexo).
Sea como sea, lo interesante es que este documental, narrado bajo la forma de un thriller “a lo Dupin”, nos propone detenernos un momento a mirar este cuadro que reside en el Museo del Prado en Madrid.
En la época de la avalancha de imágenes, multiplicación de fotogramas, fotos, mundo “omnivoyeur” como se dijo en el congreso ENAPOL sobre “El imperio de las imágenes”, precisamente queda velada esta cuestión de situar, pensar, la castración en la imagen. Para ellos se requiere una escansión, detenerse un momento a mirar dentro del incesante flujo del ver. Podríamos así, con nuestro vocabulario,  llamar a este cuadro las -(phi)meninas.

En Madrid lo pasarán como estreno los viernes 7/2 y 14/2  en la sala Berlanga 
Yo sin duda la encargaré cuando esté disponible en Amazon para trabajarla junto a mis alumnos y además hacer una actividad psicoanalítica en Berlín continuando la del año pasado en relación a la época, subjetividad, imagen y psicoanálisis.












Comentarios

Entradas más populares de este blog

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

Ichideal - Idealich

Berlín, junio de 2017, por Claudio Steinmeyer Ichideal - Idealich Sobre su distinción clínico-teórica Es un tema simple pero complejo parafraseando al Dupin de Edgar Allan Poe. Por un lado, tanto en castellano como en su original en alemán, son términos que se parecen mucho entre sí. Pero además se suma el hecho de que que en alemán el sustantivo en función de adjetivo se antepone al sustantivo propiamente dicho: así Ichideal es Ideal del Yo. Mientras que Idealich es Yo-Ideal. Sin duda que hay múltiples textos que recorren esa polaridad. Muchos autores postfreudianos han escrito sobre esto, Hermann Nunberg, Daniel Lagache, Pontalis en su diccionario, para citar a los más importantes. En lo concerniente al Campo Freudiano, me limitaré a recorrer unos pocos textos con el objetivo de compartir alguna que otra idea que sea útil del punto de vista clínico. En la obra de Freud no hay definiciones claras para una y otra, pero podemos establecer que para él amb...