Ir al contenido principal

LACANsche Orientierung Berlin / Programm Mai-Juni 2017 - Seminar V "Die Bildungen des Unbewussten" von J. Lacan

 Berlin, Mai 2017, Veröffentlichung: Claudio Steinmeyer




Die Seminarabende der
LACANschen Orientierung Berlin 
(L.O.B.)


„Mit Jacques Lacan auf der Spur des Unbewussten“

Unseren Buchvorstellungen in der Tucholsky Buchhandlung folgend, laden wir Sie zu drei Seminarabende ein, die wir der Lektüre von einigen Kapiteln in Lacans Seminar V „Die Bildungen des Unbewussten“ (Turia & Kant), widmen werden. Es wird um das Begehren, Träume, das sexuelle Leben, und das Genießen gehen.

Jeweils Montags 20 Uhr:

>   8. Mai 2017, Wissen wir was unser Begehren ist?
                           Kapitel XX: Der Traum der schönen Metzgerin

>  5. Juni 2017, Über den Ursprung unseres Begehrens
                         Kapitel X: Die drei Zeiten des Ödipus

> 19. Juni 2017, Die Bedingungen des Genießens
                          Kapitel XIV: Das Begehren und das Genießen




Teilnahmegebühr: 10 €, 20 € für alle drei Abende

Bei Mathematik in Berlin (MiB), 7er Stock
Klingeln bei MiB, Fahrstuhl zum 6. Stock, letzter Stock zu Fuß
Hardenbergstr. 8, 10623 Berlin (zwischen Zoo und Ernst-Reuter Platz).








Comentarios

Entradas más populares de este blog

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

Ichideal - Idealich

Berlín, junio de 2017, por Claudio Steinmeyer Ichideal - Idealich Sobre su distinción clínico-teórica Es un tema simple pero complejo parafraseando al Dupin de Edgar Allan Poe. Por un lado, tanto en castellano como en su original en alemán, son términos que se parecen mucho entre sí. Pero además se suma el hecho de que que en alemán el sustantivo en función de adjetivo se antepone al sustantivo propiamente dicho: así Ichideal es Ideal del Yo. Mientras que Idealich es Yo-Ideal. Sin duda que hay múltiples textos que recorren esa polaridad. Muchos autores postfreudianos han escrito sobre esto, Hermann Nunberg, Daniel Lagache, Pontalis en su diccionario, para citar a los más importantes. En lo concerniente al Campo Freudiano, me limitaré a recorrer unos pocos textos con el objetivo de compartir alguna que otra idea que sea útil del punto de vista clínico. En la obra de Freud no hay definiciones claras para una y otra, pero podemos establecer que para él amb...