Ir al contenido principal

Berlín / Reunión "Psicoanálisis y Arte" / Treffen "Psychoanalyse und Kunst"

Reunión / Treffen:
"Extensiones del cuerpo" / „Extensionen des Körpers“
(Übersetzung auf Deutsch siehe bitte unten)

El jueves 7 de marzo 2013, de 19:00 a 20:30 hs, nuestra invitada, la psicoanalista Irene L. Accarini (EOL-AMP) nos hablará sobre su último tema de trabajo "Extensiones del cuerpo".
La reunión se celebrará en el café "Hardenberg", Hardenbergstr. 10 - 10623 Berlín (S-Bahn Zoo / U2 Ernst Reuter Plz). Entrada libre pero rogamos confirmar asistencia enviando mail a claudiosteinmeyer@gmail.com



ABSTRACT
"Extensiones del cuerpo"
El proyecto de este trabajo es interrogarse qué es un cuerpo para el
psicoanálisis y qué es un cuerpo para la experiencia artística. El
cuerpo como presencia de lo real, capturado en imágenes y a su vez
trama de significantes que alejan tanto al concepto como al fenómeno
cuerpo en psicoanálisis de toda noción de organismo. Si bosquejamos
los recorridos de la pulsión en el cuerpo, y sus otros destinos
sublimatorios, nos encontraremos con cuerpos singulares hechos de
fragmentos y objetos, que nos hacen pensar en lugares extra-cuerpos.
Del mismo modo pueden presentarse los objetos artísticos, como
verdaderas extensiones del cuerpo. Desarrollaremos estas ideas y el
modo en que se enlazan como destinos del cuerpo pulsional el arte y
psicoanálisis.
Tomaremos como ejemplo las creaciones de artistas
mujeres contemporáneas.



Irene Leonor Accarini, psicoanalista, miembro de la Eol y la Amp.
Miembro fundadora de la Asociación de Interacción Arte y Psicoanálisis.
Docente de la Universidad de Tres de Febrero.(Untref)
Docente del Postgrado del Instituto Universitario del Arte. (Iuna)
Artista conceptual.Integrante del Proyecto "Recorridos"

===============================================

 Treffen mit unserer Gast Irene Accarini, Psychoanalytikerin (EOL-AMP),  am Donnerstag den 07.03.2013 von 19:00 bis 20:30 Uhr. In "Cafe Hardenberg" - Hardenbergstr. 10 - 10623 Berlín (S-Bahn Zoo / U2 Ernst Reuter Plz). Eintritt frei, aber wir bitten Sie um Voranmeldung an claudiosteinmeyer@gmail.com 


ABSTRACT:
„Extensionen des Körpers“

In dieser Arbeit werde ich der Frage nachgehen, was ist ein Körper für die Psychoanalyse und was ist er in der Kunst und in der Kunsterfahrung. Der Körper als reale Präsenz, gefangen in Bildern und zugleich als Verflechtung von Signifikanten, entzieht sich als sowohl als Begriff als auch als Phänomen jeder Bestimmung als eines bloßen Organismus. Betrachtet man den Kreislauf des Triebes im Körper und in anderen sublimierten Zielen, begegnet man einzigartige Körper aus Fragmenten und Objekten bestehend, die wir als Extensionen der Körper bezeichnen können.
Kunstwerke können genau so verstanden werden, als echte Extensionen des Körpers. Ich werde diese Ansichten entfalten und dabei die Verbindung zwischen Kunst und Psychoanalyse erörtern, insofern beide mit den verschiedenen Schicksalen des triebhaften Körpers zu tun haben. Als Beispiele dafür werden Kunstwerke von zeitgenössischen  Künstlerinnen analysiert. 



Irene Leonor Accarini, Psychoanalytikerin, Mitglied der pyschoanalytischen Schule EOL (Escuela de orientación lacaniana) und AMP (Asociación mundial de Psicoanálisis). Mitgründerin des Vereins „Kunst und Psychoanalyse  im Zusammenspiel“.

Dozentin an der  Universität „Tres de Febrero“, Buenos Aires. Dozentin an der Universität der Künste Buenos Aires (IUNA).

Mitwirkende Künstlerin an dem konzeptuellen Kunstprojekt „Recorridos“.








Comentarios

Entradas más populares de este blog

El caso Marilyn Monroe

En nombre de Norma Jeane Mortensen Berlin, Junio 2011 INTRO: 56 días con Marilyn No tengo nada en común con Marilyn Monroe, salvo el que hemos compartido 56 días en la tierra. Y la transferencia al psicoanálisis, y es por ésta razón que quise escribir algunas reflexiones cuando una participante de mis grupos de lectura, me hizo recordar de que en EE.UU. y también en Alemania, se había instalado una crítica negativa hacia el psicoanálisis tras la muerte de Marilyn. Al revuelo periodístico que se produjo tras el trágico desenlace, contribuyó el hecho de que su analista fue una de las últimas personas que la vio con vida y uno de los primeros en encontrarla muerta. Durante su vida, Marilyn no solo pidió ayuda e inició tratamientos con cuatro analistas diferentes, sino que sostenía una transferencia hacia el psicoanálisis en general. Este hecho me causó la lectura de diferentes te...

Via di porre y via di levare.

Claudio Steinmeyer, Berlín, Nov. 2014 Henri Gaudier-Brzeska, 1891-1915. Mueseo de arte contemporáneo, Chicago ILL                 En los Fundamentos de la Técnica Psicoanalítica (H. Etchegoyen) volví a encontrar la importante metáfora que (basado en el modelo de Leonardo) utilizó Freud para diferenciar la sugestión (via di porre, la pintura que "agrega color para modificar la imagen de la personalidad") y el psicoanálisis (via di levare, que resta material al bloque para que aparezca la verdad de la figura).

Ichideal - Idealich

Berlín, junio de 2017, por Claudio Steinmeyer Ichideal - Idealich Sobre su distinción clínico-teórica Es un tema simple pero complejo parafraseando al Dupin de Edgar Allan Poe. Por un lado, tanto en castellano como en su original en alemán, son términos que se parecen mucho entre sí. Pero además se suma el hecho de que que en alemán el sustantivo en función de adjetivo se antepone al sustantivo propiamente dicho: así Ichideal es Ideal del Yo. Mientras que Idealich es Yo-Ideal. Sin duda que hay múltiples textos que recorren esa polaridad. Muchos autores postfreudianos han escrito sobre esto, Hermann Nunberg, Daniel Lagache, Pontalis en su diccionario, para citar a los más importantes. En lo concerniente al Campo Freudiano, me limitaré a recorrer unos pocos textos con el objetivo de compartir alguna que otra idea que sea útil del punto de vista clínico. En la obra de Freud no hay definiciones claras para una y otra, pero podemos establecer que para él amb...